MAS ALLA DE LO QUE VEMOS!!

 Aprendemos del mundo que nos rodea gracias a nuestros sentidos. Nuestros ojos juegan un papel importante, porque la luz contiene información importante sobre su la fuente emisora y sobre los objetos que la reflejan o la absorben. Los humanos, como la mayoría de los animales tenemos un sistema visual que recoge las señales luminosas y las transmite al cerebro. Sin embargo, nuestros ojos sólo son sensibles a una pequeña parte del espectro electromagnético; somos ciegos a todo menos a aquello que llamamos ‘luz visible’.

MICROORGANISMOS: Dentro de los microorganismos se encuentran organismos unicelulares Procariotas, como las Bacterias, y eucariotas, como los Protozoos, una parte de las Algas y los Hongos, e incluso los organismos de tamaño ultramicroscópico, como los Virus. Los microbios tienen múltiples formas y tamaños.




Las radiaciones electromagnéticas se diferencian por su energía: los rayos gamma son los más energéticos, seguidos de los rayos X, rayos ultravioleta, visible e infrarrojo. Las radiaciones electromagnéticas con longitudes de onda mayores que el infrarrojo se denominan ondas de radio. 

La atmósfera es transparente a la luz visible y por ello muchos animales desarrollaron ojos sensibles a esta parte del espectro.

  • Los rayos X y gamma, con longitudes de onda similares o menores que los átomos.
  • La mayoría, no toda, la radiación ultravioleta es absorbida por el oxígeno y el ozono de la atmósfera y la estratosfera. La evolución ha dotado a algunos animales de ojos capaces de detectar estas radiacionesw1.
  • El infrarrojo próximo, de longitudes de onda más cortas, puede atravesar la atmósfera, pero cuando el IR alcanza longitudes de onda de 1 micra es absorbido por el vapor de agua y otras moléculas de la atmósfera.
  • Lo mismo sucede con la radiación submilimétrica –las ondas de radio desde unos cientos de micras hasta 1 milímetro- y las microondas. Se pueden observar usando instalaciones terrestres en lugares muy elevados con un clima muy seco (como explican Mignone & Pierce-Price, 2010), o con la ayuda de globos o experimentos fuera de la atmósfera.
  • La atmósfera es transparente para las ondas de radio de longitudes medianas, fácilmente observables desde la superficie terrestre, pero bloquea las ondas de radio de más de 10 metros. 
POR: LILIANA ALCANTAR RUIZ

Comentarios