LO APRENDIDO SOBRE EL TEMA
LA TRANSFORMACION DE VENUS
Actualmente Venus tiene una temperatura superficial de 450 °C y una atmósfera dominada por dióxido de carbono de 96%, con una densidad 90 veces mayor que la de la Tierra.
En 2016, Michael Way, del Instituto Goddard de Estudios Espaciales de la NASA, y sus colaboradores aplicaron un modelo climático tridimensional al Venus primigenio y descubrieron que podría haber presentado temperaturas tan suaves como para albergar vastos océanos de agua líquida, el componente esencial de la vida tal y como la conocemos. Ahora Way y Anthony del Genio, también del Instituto Goddard, han desarrollado un marco teórico para la evolución del planeta basado en datos más complejos, que incluyen diversas topografías y cantidades de luz solar. Su estudio, publicado en mayo en Journal of Geophysical Research: Planets, explica de forma novedosa cómo Venus podría haber sido habitable durante casi tres mil millones de años antes de transformarse en el infierno abrasador que es hoy.
La idea tradicional es que el aumento gradual del brillo del Sol calentó tanto el planeta que este dejó de poder albergar un océano estable. En otras palabras, el borde interior de la zona habitable (la región orbital donde el agua líquida puede crear las condiciones propicias para la vida) se desplazó más allá del segundo planeta del sistema solar. Sin embargo, el modelo de Way y Del Genio sugiere que la cubierta de nubes habría proporcionado suficiente sombra como para mantener agua líquida en la superficie de Venus incluso hasta hoy en día, si algo no hubiera llevado al planeta a su estado actual.
"Un espejo que refleja el futuro de la Tierra"
Una reciente investigación realizada por dos científicos de la NASA ya había alertado que en un futuro la Tierra podría convertirse en un planeta como Venus, con nubes de ácido sulfúrico en el cielo y alta temperatura en su superficie.
"Creo que Venus es una advertencia importante: el efecto invernadero no es solo una teoría", afirmó Ellen Stefan, directora del Museo Nacional del Aire y del Espacio del Instituto Smithsonianiano y exinvestigadora de la NASA, al portal Space.com.
De hecho, Venus ya nos advirtió sobre una amenaza climática. Los estudios sobre nuestro planeta vecino llevaron a los científicos a buscar agujeros de ozono aquí en la Tierra, según Stefan.
CUESTIONARIO
1¿Qué fue lo que más te gustó? conocer sobre el tema del cambio climático en venus
2. ¿Qué datos interesantes sabías sobre el planeta Venus? Realmente no mucho
3. ¿Por qué estudiar nuestro planeta nos ayuda comprender a Venus? Porque de esta manera podemos comparar las características de ambos y relacionarlas entre si.
4. ¿Por qué Venus sufrió una transformación? Se cree que se debió a que sus volcanes empezaron a emitir inmensas cantidades de dióxido de carbono y de esta manera en planeta se empezó a cubrir de gruesas nubes de asido sulfúrico. Debido a esto su atmosfera se lleno impidiendo así que la luz y calor escaparan.
5. ¿El clima de la tierra ha sido el mismo desde siempre? Claramente no es así, el hombre se a dado a la tarea de contribuir con acciones que están afectando el control de este.
Comentarios
Publicar un comentario